
El domingo 15 de marzo, el Gobierno peruano declaró el estado de emergencia, así como la cuarentena. Esta situación ha llevado a miles de peruanos a permanecer en sus casas, con ciertas excepciones.
Hasta ahora, Perú registra 117 casos confirmados de contagio, pese a que ya se cerraron las fronteras. Así, en un mensaje a la nación, el presidente Martín Vizcarra anunció hoy que el virus se encuentra en la fase 3.
Estas son las fases del COVID-19 de acuerdo a la OMS:
Fase 1: Preparación
Es la etapa en que ante el conocimiento de la enfermedad y tras la declaratoria en otros países. Se definieron los protocolos y se determinaron los hospitales para atender a los casos. Comenzaron con la instalación de unidades de control sanitario en los aeropuertos. Esta etapa empezó con el paciente cero en Perú.
Fase 2: Contención
La fase dos consiste en identificar a aquellas personas que traen esta infección importada desde el extranjero y lograr una contención adecuada.
Se aplicaron las declaraciones juradas en el aeropuerto.
Los ciudadanos deben implementar medidas que eviten que el virus se propague a nivel domiciliario, comunitario, a nivel de espacios colectivos y eso es con medidas básicas de higiene y al evitar las concentraciones, como lo ha definido el gobierno. También con la orden de restringir el ingreso de viajeros, se espera que los probables contagios importados ingresen.
Fase 3: Contagio comunitario
Perú se encuentra en esta fase, porque los casos ya no están contenidos, pese a la prohibición de concentraciones masivas, el cierre de fronteras y demás medidas.
“Ahora, la fase 3 es cuando los ciudadanos han contraído entre ellos sin necesidad de estar en contacto con otros extranjeros. Ahí empieza el contagio comunitario”, manifestó.
Fase 4: Transmisión sostenida
Cuando se producen casos de transmisión comunitaria sostenida, que es lo que ya ha ocurrido en países como Italia y España. En este caso, la autoridades sanitarias deben garantizar a la ciudadanía el manejo oportuno de la emergencia y garantizar los recursos.
Un ejemplo cercano de ello es Chile, que registra más de 156 personas contagiadas. «Esta es la etapa más compleja, sabíamos que iba a llegar y estamos preparados para enfrentarla. Es la etapa en la que se produce circulación viral y dispersión comunitaria de esta enfermedad», expuso Sebastián Piñera, presidente chileno.
Hasta ahora, Perú registra 117 casos confirmados de contagio, pese a que ya se cerraron las fronteras. Así, en un mensaje a la nación, el presidente Martín Vizcarra anunció hoy que el virus se encuentra en la fase 3.
Estas son las fases del COVID-19 de acuerdo a la OMS:
Fase 1: Preparación
Es la etapa en que ante el conocimiento de la enfermedad y tras la declaratoria en otros países. Se definieron los protocolos y se determinaron los hospitales para atender a los casos. Comenzaron con la instalación de unidades de control sanitario en los aeropuertos. Esta etapa empezó con el paciente cero en Perú.
Fase 2: Contención
La fase dos consiste en identificar a aquellas personas que traen esta infección importada desde el extranjero y lograr una contención adecuada.
Se aplicaron las declaraciones juradas en el aeropuerto.
Los ciudadanos deben implementar medidas que eviten que el virus se propague a nivel domiciliario, comunitario, a nivel de espacios colectivos y eso es con medidas básicas de higiene y al evitar las concentraciones, como lo ha definido el gobierno. También con la orden de restringir el ingreso de viajeros, se espera que los probables contagios importados ingresen.
Fase 3: Contagio comunitario
Perú se encuentra en esta fase, porque los casos ya no están contenidos, pese a la prohibición de concentraciones masivas, el cierre de fronteras y demás medidas.
“Ahora, la fase 3 es cuando los ciudadanos han contraído entre ellos sin necesidad de estar en contacto con otros extranjeros. Ahí empieza el contagio comunitario”, manifestó.
Fase 4: Transmisión sostenida
Cuando se producen casos de transmisión comunitaria sostenida, que es lo que ya ha ocurrido en países como Italia y España. En este caso, la autoridades sanitarias deben garantizar a la ciudadanía el manejo oportuno de la emergencia y garantizar los recursos.
Un ejemplo cercano de ello es Chile, que registra más de 156 personas contagiadas. «Esta es la etapa más compleja, sabíamos que iba a llegar y estamos preparados para enfrentarla. Es la etapa en la que se produce circulación viral y dispersión comunitaria de esta enfermedad», expuso Sebastián Piñera, presidente chileno.
Publicar un comentario
Publicar un comentario
Publicar un comentario