
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que el coronavirus no solo causa daños a los pulmones, sino también puede afectar severamente al corazón incluso en personas sanas.
El doctor David Gálvez Caballero, jefe de cardiología del Instituto Nacional Cardiovascular de EsSalud, explicó que el coronavirus puede ocasionar arritmia, miocarditis, falla cardíaca y otras complicaciones cardiovasculares.
Foto EsSalud
"El virus puede afectar el corazón de una persona que no tiene antecedentes cardíacos, sin embargo es más riesgoso en quienes presentan enfermedades cardiovasculares. El COVID-19 puede afectar a personas cardíacas y no cardíacas. Las personas con enfermedades al corazón tienen más puertas de ingreso para que el coronavirus afecte a más organos como pulmón, corazón y cerebro" dijo.
El especialista indicó que al ingresar al organismo, el virus se multiplica generando una respuesta inflamatoria exagerada y afectando el corazón de la persona contagiada.
Foto EsSalud
También aclaró que esto está sustentado en varios estudios internacionales sobre los efectos que puede tener el coronavirus en el sistema cardiovascular de una persona.
Explicó que en paises donde se han realizado una cantidad masiva de pruebas de coronavirus la tasa de mortalidad es de 2 a 3 % en promedio. Sin embargo, dijo que hay mayor riesgo de fallecimiento en personas mayores a 60 años y con enfermedades prexistentes como la hipertensión.
"En el caso de las personas que tienen enfermedades cardíacas la tasa de decesos supera el 10 %" informó.
"Se ha estudiado que los pacientes cardíacos son los más propensos a contraer el coronavirus y si se infectan tienen mucha más mortalidad que la población en general. Estos pacientes deben ser protegidos por su familia" señaló el especialista.
El doctor Gálvez recomendó que todo paciente cardíaco durante la cuarentena debe seguir las medidas de bioseguridad sin falta: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, uso de mascarilla quirúrgica, seguir con el tratamiento médico recetado, no tomar líquidos en exceso y estar alerta a los signos de tos, agitación y fiebre.
"Las personas que convivan con un paciente cardíaco deben respetar la distancia social y seguir con las medidas preventivas de bioseguridad" dijo.
👨🏻⚕️ “Se ha estudiado que los pacientes cardíacos son más propensos a contraer #COVID19 y si se infectan tienen mucha más mortalidad que la población en general”, indicó el jefe de Cardiología del #INCOR - #EsSalud.— EsSalud (@EsSaludPeru) April 28, 2020
Más información: 👉 https://t.co/xyyd9MEliD#SeguimosEnGuardia💙 pic.twitter.com/4Zbp8XTYhs
Información de EsSalud.