Victor Zamora, Ministro de Salud, informó la noche del pasado viernes que se creará un comando humanitario para recoger cadáveres de las víctimas mortales por COVID-19.
En una entrevista para RPP Noticias, el Ministro declaró "Un grupo va a morir en el hospital, otro en la calle, en albergues o en sus casas. Para esto se creará un comando humanitario de levantamiento de cadáveres".
"El grupo humanitario que hemos conformado responde a la necesidad de manejar los cadáveres con absoluta dignidad y respeto (minimizando el tiempo en espera) y que la muerte no sea un espectáculo denigrante para el fallecido ni para su familia" enfatizó.
La rapidez de acción de este grupo humanitario dependerá de la identificación de las personas que mueran fuera de los hospitales que puede ser en la calle, en su casa, albergues o penales. En este trabajo se enfocarán las fuerzas del orden en conjunto con las autoridades sanitarias.
Señaló también que se han reportado en las calles de Lima a personas pidiendo auxilio por tener problemas respiratorios y que también se han recogido cadáveres.
El ministro también informó de lo que hay que hacer en caso de que alguien muera por COVID-19 o sea sospechoso de haber muerto del virus. Se debe llamar a la Policía Nacional por el número 105. Luego las personas que hayan encontrado este cuerpo no deben acercarse y si fue dentro del hogar deben abandonar la vivienda porque el virus puede estar en el ambiente.
En una entrevista para RPP Noticias, el Ministro declaró "Un grupo va a morir en el hospital, otro en la calle, en albergues o en sus casas. Para esto se creará un comando humanitario de levantamiento de cadáveres".
"El grupo humanitario que hemos conformado responde a la necesidad de manejar los cadáveres con absoluta dignidad y respeto (minimizando el tiempo en espera) y que la muerte no sea un espectáculo denigrante para el fallecido ni para su familia" enfatizó.
Foto: Presidencia
La rapidez de acción de este grupo humanitario dependerá de la identificación de las personas que mueran fuera de los hospitales que puede ser en la calle, en su casa, albergues o penales. En este trabajo se enfocarán las fuerzas del orden en conjunto con las autoridades sanitarias.
Señaló también que se han reportado en las calles de Lima a personas pidiendo auxilio por tener problemas respiratorios y que también se han recogido cadáveres.
El ministro también informó de lo que hay que hacer en caso de que alguien muera por COVID-19 o sea sospechoso de haber muerto del virus. Se debe llamar a la Policía Nacional por el número 105. Luego las personas que hayan encontrado este cuerpo no deben acercarse y si fue dentro del hogar deben abandonar la vivienda porque el virus puede estar en el ambiente.