Acnur busca que enfermeros y psicólogos venezolanos puedan ejercer en Perú durante la pandemia.

Description

Acnur busca que enfermeros y psicólogos venezolanos puedan ejercer en Perú durante la pandemia.


Sin poder cubrir en su totalidad la gran demanda de profesionales de la salud en el país por la pandemia del coronavirus, el Gobierno y organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) han impulsado el ejercicio profesional de ciudadanos venezolanos residentes en el Perú que cuenten con estudios concluidos de medicina y enfermería, entre otras carreras vinculadas.

Médicos venezolanos fueron incorporados a las filas de EsSalud el pasado mes de abril. Foto: EsSalud

Existe en el país un registro de 250 médicos venezolanos colegiados, dispuestos a prestar sus servicios médicos durante la pandemia, ya sea en los hospitales del Ministerio de Salud, en Essalud, o en clínicas privadas. De estos profesionales, aproximadamente 90 ya fueron incorporados a algún centro de salud, público o privado, indicó Federico Agusti, representante de Acnur en Perú.

También informó que Acnur se encuentra brindando apoyo por medio de subvenciones económicas u orientación, a 80 profesionales en enfermería y unos 100 psicólogos/gas venezolanos, para la revalidación de sus títulos, con el fin de que puedan brindar su ayuda durante la pandemia. 

Para poder ejercer en el país, estos profesionales de la salud necesitan tramitar la revalidación de sus títulos por parte de una universidad nacional, la cual realiza un análisis de su expediente académico y una evaluación al profesional. Por ello, Acnur tiene un convenio con la Universidad de San Martín de Porres (USMP) para brindar facilidades de pago a los ciudadanos venezolanos que requieran este trámite. 

Médicos venezolanos fueron incorporados a las filas de EsSalud el pasado mes de abril. Foto: EsSalud

“Los números indican que se requiere un número de profesionales de la salud mayor al que están egresando de las universidades peruanas. Entonces, tenemos que aprovechar las capacidades que tienen los venezolanos que han venido y tienen una enorme formación”, dijo Agusti al reconocido medio Gestion.pe.

Hace pocas semanas Essalud informó la incorporación de 30 médicos venezolanos para batallar contra el coronavirus, acción que fue posible por la creación del Servicio COVID Especial (Servicer), según la cual el Estado peruano puede contratar a profesionales nacionales y extranjeros sin el requisito de haber realizado el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), una condición antes necesaria para trabajar en los hospitales del Estado. 




Fuente Gestión.pe

RELACIONADOS +