Científico chino que estudiaba el COVID-19 fue encontrado muerto a tiros en su casa

Description

Científico chino que estudiaba el COVID-19 fue encontrado muerto a tiros en su casa

Después de escucharse varias detonaciones de arma de fuego el pasado 2 de mayo a las 12:15 p. m., en el condominio The Mews of Town North, ubicado en Elm Court, condado de Allegheny, Pensilvania, EE.UU., agentes de la policía relataron que encontraron muertos a dos hombres.
Dr. Bing Liu. Foto cortesía Universidad  de Pittsburgh

El primero fue identificado como el Dr. Bing Liu, de 37 años, quien presentaba heridas de bala en la cabeza, cuello, pecho y extremidades. Los investigadores consideran que su muerte fue un homicidio.

Según medios locales, la policía del cree que Liu fue tiroteado por otro hombre, identificado posteriormente como Hao Gu, de 46 años, quien, luego de propinarle múltiples disparos, se subió a su coche, estacionado cerca de la casa del investigador, y se suicidó.

Las autoridades creen que los hombres se conocían, pero dicen que hay “cero indicios de que se le eligiera porque él (Liu) era chino”, según el sargento detective Brian Kohlhepp.

Todavía no se ha revelado un posible motivo del asesinato, aunque las autoridades aseguran han que la puerta de la residencia de Liu no había sido forzada y que no se habían robado nada, la policía investiga la conexión entre ambos.

El Dr. Bing Liu, recientemente promovido a un puesto de profesor asistente de investigación dentro de la facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, tenía como área de especialización el modelado computacional y el análisis de la dinámica de los sistemas biológicos.

A través de un comunicado, la Universidad de Pittsburgh, además de lamentar su muerte, explica que Bing "estaba a punto de hacer hallazgos muy significativos para comprender los mecanismos celulares que subyacen a la infección por SARS-CoV-2 –lo que conocemos como nuevo coronavirus–". "Haremos un esfuerzo para completar lo que empezó en un esfuerzo por rendir homenaje a su excelencia científica" concluye.

Fuente ABC.es 

RELACIONADOS +