Ejecutivo incluye en lista de genéricos a medicinas contra el covid-19

Description

Ejecutivo incluye en lista de genéricos a medicinas contra el covid-19


Farmacias y boticas obligadas a incorporarlas en su stock y comercializarlas.
 // Establecimientos que no cumplan serán pasibles de sanciones y penalidades.
 // Disponen intensa fiscalización para comprobar acatamiento de orden.
 // Mandatario critica acaparamiento y especulación de medicamentos esenciales.

En un esfuerzo por evitar el acaparamiento de fármacos y la especulación de precios, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Gobierno incluirá los medicamentos genéricos usados en el tratamiento del coronavirus a la lista de medicinas genéricas aprobada el año pasado y que todas las farmacias y boticas deben vender obligatoriamente al público.

“Para los científicos, (el coronavirus) es una enfermedad nueva, no existe nada escrito, pero se ha ido encontrando que algunos medicamentos mejoran la situación de los pacientes. Sin embargo, inmediatamente comienzan a acaparar, especular y a subir de precio de dichas medicinas”, lamentó en conferencia de prensa virtual.

Criticó que algunos empresarios, queriendo aprovecharse de la desgracia originada por el covid-19, eleven el precio de las medicinas al público. De probarse algún tipo de especulación, adelantó que se aplicarán sanciones y penalidades.

Control y fiscalización

“Hemos aprobado una resolución para incorporar los medicamentos que evitan el agravamiento de síntomas del covid-19 dentro del listado de medicamentos genéricos de obligación en farmacias. No permitiremos el aprovechamiento ni la especulación de precios”, dijo.

El Jefe del Estado señaló que en breve se publicará la resolución ministerial que incluye los nuevos medicamentos y anunció que, además, se ha encargado una intensa fiscalización para constatar que las nuevas medicinas –en condición de genéricos– estén disponibles para los usuarios.

También mencionó que hoy se debate en Consejo de Ministros una salida legal para que los peruanos con covid-19 puedan acceder a los medicamentos que requieran a través del sistema de salud y sin trabas burocráticas. Esto sería mediante un decreto de urgencia.

Moral al tope

El Mandatario aseveró que los miembros de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se encuentran con la moral al tope comprometidos con el país en el combate del coronavirus.

“Todos estamos en la primera línea y dispuestos a combatir hasta ganar la batalla, como nos lo hemos propuesto todos juntos”, expresó en compañía de ministros de Estado.

Descartó, en tal sentido, que se estuvieran presentando pedidos de baja en la Policía Nacional debido a la propagación de la cepa viral.

El Jefe del Estado también definió como meta contar con 1,500 camas UCI para las proximas dos semanas, y un total de 2,000 camas más hasta junio próximo, a fin de atender a los efectados por el virus.

Finalmente, dijo que tuvo una conversación telefónica con el primer ministro del Japón, Shinzo Abe, para abordar el tema de la pandemia.

Solicitud de facultades

Ante el archivo de un proyecto de ley para disminuir el hacinamiento de las cárceles, el Jefe del Estado refirió que se solicitarán facultades legislativas para abordar esta problemática y así contener los contagios por coronavirus, “El problema está ahí y hay que darle una solución. Entonces hemos tomado como decisión de Gobierno de que si (el Congreso) no legisla al respecto, dennos la responsabilidad y nosotros sí lo haremos. Aquí no se trata de lavarse las manos”, precisó. Además opinó que si estamos en un contexto delicado, producto de una pandemia, eso nos obliga a ser más responsables en las decisiones en favor de todos los peruanos.

Cifras

El número de personas contagiadas por el covid-19 en el país es de 99,483 de un total de 679,582 muestras aplicadas.

De los positivos, 7,526 se encuentran hospitalizados, y de ellos, 883 pacientes están en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

A la fecha, 36,524 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o recibieron el alta de un establecimiento de salud.

Número de fallecidos por coronavirus es de 2,914 en el país, mientras que Lima ocupa el primer lugar de contagiados con 64,278.

VIA:ELPERUANO

RELACIONADOS +