Empresa colombiana crea una cama de hospital que se convierte en ataúd (VIDEO).

Description

Empresa colombiana crea una cama de hospital que se convierte en ataúd (VIDEO).

Una empresa colombiana ha presentado un innovador proyecto para contrarrestar la falta de camas en los hospitales, que se han visto saturados últimamente por el aumento de pacientes por coronavirus y otras enfermedades. 

Foto: Fernando Vergara AP

Se trata de una cama de cartón ecológica, con varias características, entre ellas, su capacidad de convertirse en un ataúd en caso de que fallezca el enfermo. 

Según explicó el gerente de la empresa, Rodolfo Gómez, al canal colombiano Red+, es  un producto biodegradable y reciclable, cuyo costo es cercano al "40 % o menos" del de una cama normal hospitalaria. El empresario destaca que se pueden producir "muy rápidamente", lo que les permitiría lograr una cobertura a nivel nacional. "Estamos en capacidad de producir 3.000 camas mensuales", apuntó. 

Su construcción fue supervisada por una importante clínica del país colombiano y respeta todas las normas de bioseguridad necesarias para su uso, y su superficie puede ser esterilizada fácilmente con líquidos convencionales. El empresario destaca que, según investigaciones que han realizado, en los materiales de cartón el virus permanece alrededor de 24 horas, mientras que en el metal y el plástico tarda casi tres días en desaparecer


Foto: Fernando Vergara AP
Como cama cumple con todas sus funciones perfectamente: tiene ruedas con freno, se puede reclinar y es capaz de resistir hasta 150 kilos. A pesar que la cama es de cartón cuenta con una base y barandas metálicas. "La idea es que, cuando la parte de cartón cumpla su ciclo de vida, las barandas y la base se puedan utilizar con otra (nueva) cama", explica el gerente, que calcula que cada una de ellas tendría una vida útil de seis meses aproximadamente. 

En otra entrevista para el medio colombiano Caracol Radio, Gómez explica las funciones de la cama como un ataúd, la más importante: la cama permite manipular al cadáver sin moverlo o tocarlo. Incluye un mecanismo mediante el cual el cuerpo baja al interior de la construcción (como si fuese un ascensor) y posteriormente puede ser cubierto con una tapa. "De esta forma evitamos todo el riesgo biológico para los que estén alrededor", dijo haciendo énfasis en que esperan de corazón que en Colombia ni en otros países "se llegue a darle este uso".




RELACIONADOS +