
La Universidad Autónoma de Querétaro en México (UAQ), ha demostrado en un reciente estudio que una persona contagiada con coronavirus pero que no presenta síntomas, es decir que es antisomática, puede llegar a contagiar hasta a 400 personas más.
Los Ángeles Times (Associated Press).
“Un individuo puede infectar, en un mes, a 256 personas cumpliendo la Jornada de Sana Distancia y la cifra se eleva a 406 cuando sale a la calle a comprar alimentos o por tener alguna actividad esencial”, según informó Margarita Teresa de Jesús García Gasca, rectora de la citada universidad.
El estudio se realizó en la fecha comprendida del 1 de abril al 11 de mayo, en donde participaron 3.300 personas aparentemente sanas, sin contagio. En su mayoría fueron jóvenes de 20 a 40 años, estudiantes, amas de casa, comerciantes, personal de salud, entre otros.
Los investigadores utilizaron la técnica RT-PCR de punto final, con la cual es posible detectar la presencia de material genético del Sars-Cov-2 con una carga viral indetectable para los sofisticados equipos de PCR.
Al realizar la ténica sobre los participantes, 270 de estas personas resultaron ser portadoras del virus aunque no presentaban síntomas.
Campus de la Universidad Autónoma de Querétaro México.
En una entrevista con el reconocido medio méxicano Milenio, la rectora de la UAQ, explicó que al detectar a estas 270 personas asintomáticas se evitaron más de 67,000 contagios.