
Ministra de la Producción advierte que el profesional o técnico que acuda al domicilio debe hacerlo con todos los implementos de seguridad.
Las personas que brindan servicio de cosmetología y corte de pelo podrán trabajar a domicilio desde la próxima semana cuando se inicie la ampliación de la cuarentena flexible dispuesta por el gobierno hasta el 30 de junio.
Así lo detalló la ministra de la Producción, Rocío Barrios, al advertir que el profesional o técnico que acuda al domicilio debe hacerlo con todos los implementos de seguridad, a fin de evitar algún contagio de él (ella) o de la persona atendida.
Igualmente, quien acude a la vivienda tampoco podrá ser mayor de 65 años o presentar una enfermedad preexistente (diabetes, por ejemplo) porque son personas con un mayor vulnerabilidad ante el covid-19.
La ministra recalcó que no habrá aún negocios abiertos, pero sí servicios a domicilio de informática, gasfitería, lavandería, electricidad, entre otros, como una forma de mejorar diferentes problemas que puedan presentarse en el hogar durante la cuarentena.
Sin embargo Víctor Hugo Montalvo, fundador y gerente general de la cadena de salón y spa Montalvo, sostuvo que el gremio de peluquerías esperará para iniciar sus operaciones de forma presencial el 1 de junio.
“Nosotros como gremio, de los 6 mil que estamos asociados, hemos tomado la decisión de no ir a domicilio porque realmente nos hemos preparado con mucho esfuerzo, con mucha dedicación junto con el Ministerio de Salud para que salga nuestro protocolo y brindar todas las seguridades sanitarias que hoy en día necesita el país”, detalló en declaraciones a América Noticias.
Sin embargo Víctor Hugo Montalvo, fundador y gerente general de la cadena de salón y spa Montalvo, sostuvo que el gremio de peluquerías esperará para iniciar sus operaciones de forma presencial el 1 de junio.
“Nosotros como gremio, de los 6 mil que estamos asociados, hemos tomado la decisión de no ir a domicilio porque realmente nos hemos preparado con mucho esfuerzo, con mucha dedicación junto con el Ministerio de Salud para que salga nuestro protocolo y brindar todas las seguridades sanitarias que hoy en día necesita el país”, detalló en declaraciones a América Noticias.
La población también podrá salir de sus domicilios, previa cita, para atención médicas, odontológica, oftalmológica, rehabilitación o veterinaria para el caso de mascotas. Los servicios de salud mental, como las psicoterapias, también están comprendidos en este permiso.
A todo esto se suma los servicios de delivery para compra de comidas, artículos de escritorio, vestuario y calzado, así como equipos electrónicos. (Agencia Andina)