
Gobierno de Bolivia anuncia cierre de tres ministerios para ahorrar recursos ante pandemia del coronavirus
Presidenta Jeanine Áñez también anunció el cierre de las embajadas bolivianas en Irán y Nicaragua.
Bolivia cerrará sus embajadas en Irán y en Nicaragua, anunció este jueves la presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez. La mandataria transitoria justificó estos cierres en una política de redistribución presupuestaria para destinar más fondos a la lucha contra el coronavirus, que incluye otras medidas como la supresión de tres ministerios.
"Un punto importante para la economía es que el gobierno sepa ahorrar y por eso hemos ordenado reducir tres ministerios, en lugar de 20 tendremos 17”, y también “cerraremos las embajadas de Bolivia en Irán y Nicaragua", señaló la gobernante.
"No tenemos nada contra estos países y pueblos, nobles y hermanos, que respetamos y son amigos", añadió.
Jeanine Áñez no dio detalles sobre cuándo serán efectivos estos cierres, por qué fueron estas las embajadas elegidas, cuánto será el ahorro económico que supondrán ni cuál será la representación diplomática para estos países.
La jefa de Estado interina comunicó el cierre de estas dos embajadas en un mensaje por la televisión estatal sobre medidas de ahorro para aumentar recursos con los que afrontar la crisis por la COVID-19, que suponen la supresión de los ministerios de Culturas y Deportes, que asume Educación, y de Comunicación, que pasa a Presidencia.
“Todo el dinero que se ahorre con esa reducción irá para salud y para luchar contra el virus", acotó la mandataria.
Bolivia dio un cambio radical a su política exterior tras asumir Áñez el poder de forma interina el pasado noviembre, respecto a los casi catorce años de gobierno de su antecesor Evo Morales.
La diplomacia boliviana cortó relaciones con Cuba y se distanció de Venezuela, ahora también de Irán y Nicaragua, entre otros países que Morales tenía entre sus aliados políticos, para acercarse en cambio a naciones con las que el exmandatario estuvo confrontado, como Estados Unidos e Israel.
Bolivia inició esta semana una nueva etapa de cuarentena flexible en parte del país, que incluye medidas para incentivar la economía, mermada tras más de setenta días de restricciones desde que a finales de marzo pasado se decretó estado de emergencia sanitaria.
DATO
La pandemia contagió hasta la fecha a más de 11,600 personas y mató a 400 en Bolivia.
VIA:EXPRESO