
El jefe de Estado hizo el anunció en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno en un momento en que hay un enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso.
El presidente Martín Vizcarra convocó este miércoles a elecciones generales para el 11 de abril de 2021, en la que se eligirá a un nuevo mandatario, vicepresidentes, congresistas y representantes del Perú ante el Parlamento Andino.
El jefe de Estado firmó el decreto supremo de convocatoria a comicios durante un mensaje al país desde Palacio de Gobierno y anunció que mañana se publicará en el diario oficial El Peruano.
Durante su anuncio, el presidente afirmó que el Perú ya pasó los tiempos de "sobresaltos sobre si habría o no habría continuidad democrática" y que él se comprometió desde que asumió la presidencia a terminar su mandato en el tiempo establecido.
"Desde que asumí la presidendia por la renuncia del presidente (Pedro Pablo) Kuczynski al cargo yo me comprometí a culminar su mandato, a poner todo mi esfuerzo para que sea un gobierno franco, transparente, honesto de la mano del pueblo, pero con una condición: que esa continudad democrática con elecciones no se podía alterar por nada", dijo.
Vizcarra enfatizó que la periodicidad de elecciones no debe ser alterada por crisis políticas, "ni la pandemia ni ningún factor externo".
El presidente Martín Vizcarra en mensaje a la nación no pudo dejar de hablar de su ultimo enfrentamiento con el congreso de la república y los exhorto a hacer llas cosas bien.
“Nadie entiende lo que han aprobado”, sostiene Martín Vizcarra sobre el texto que elimina la inmunidad parlamentaria. Agrega que no hubo debate para arribar a esta decisión.
“No se necesita ser abogado para entender lo que dicen. En ese texto no quitan la inmunidad parlamentaria, se mantiene intacta, pero meten a otros órganos e instancias”, manifiesta.
Como se recuerda el domingo 5 de julio, el presidente Vizcarra se dirigió a la población para anunciar que llevaría a cabo el referéndum a fin de que la misma ciudadanía definiera la eliminación de la inmunidad parlamentaria, a raíz de que el dictamen de lar reforma a la Constitución no alcanzó los votos de la mayoría calificada del Pleno para ser aprobada sin necesidad de que se lleve a cabo el proceso electoral.
Sin embargo, ese mismo día, el Pleno del Congreso volvió a votar la reforma, alcanzado esta vez los votos suficientes para evitar la consulta popular. No obstante, en el dictamen que se aprobó se incluyó la eliminación de la protección constitucional del mandatario, los ministros de Estado, magistrados del Tribunal Constitucional, el defensor del Pueblo y del contralor general de la República
Tras los enfrentamiento el presidente se mostró conciliador y le pidió al congreso de la república que enmiende su error y aseguro que las elecciones generales para el 11 de abril del 2021 se van a realizar y para dejarlo en claro firmo en vivo y en directo el decreto supremo.