
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer el nuevo protocolo sanitario para la reactivación del servicio del transporte terrestre interprovincial. Estas nuevas medidas de bioseguridad van de la mano con el Ministerio de Salud (MINSA) y fueron publicadas en el diario oficial El Peruano.
Foto: MINSA
Hasta los momentos los viajes estarán permitidos a 17 regiones del país, excepto Áncash, Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y Madre de Dios, por ser regiones que aún se encuentran en cuarentena.
El protocolo sanitario de transporte terrestre de ámbito nacional y regional contempla en primera instancia que todos los usuarios y tripulación -sin excepción- deben usar mascarilla y protectores faciales.
En cuanto al aforo de la unidad de transporte, está totalmente prohibido viajar de pie. La empresa podrá usar el 100% de la capacidad de los asientos siempre y cuando estén separados por una cortina de polietileno u otro material análogo que cumpla con la función de aislamiento. En caso de que los asientos no se encuentren separados de esta manera se deben ocupar los sitios contiguos a la ventana, dejando libres los del pasillo.
Otra de las medidas tomadas por el MTC y el Ministerio de Salud es la prohibición de acompañantes en los terminales, esta medida busca evitar las aglomeraciones, solo debe hacer presencia la persona que va a viajar.
Para poder abordar la unidad el usuario deberá portar una declaración jurada de salud en donde indique que no es portador del virus.
Imagen: MTC
Entre las obligaciones que deben cumplir los transportistas se encuentra la limpieza y desinfección de todas las unidades vehiculares antes y después de la jornada, controlar la temperatura a los usuarios antes de emprender el viaje, e implementar en la unidad una división que aísle al conductor en caso que no cuente con una cabina.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, pidió a los futuros usuarios cumplir con las normativas y asegurarse de que "las empresas también lo hagan para evitar más contagios".
Fuente Gob.pe