¿Qué ocurrirá después que el Congreso no le dio el voto de confianza al gabinete de Pedro Cateriano?

Description

¿Qué ocurrirá después que el Congreso no le dio el voto de confianza al gabinete de Pedro Cateriano?

El Congreso de la República le negó esta madrugada el voto de confianza al gabinete de Pedro Cateriano, en plena pandemia por el nuevo coronavirus, y hasta el momento los parlamentarios se encuentran debatiendo si le dan el voto o no.

Por su parte, las bancadas de Unión por el Perú (UPP) y de Podemos Perú ya habían adelantado que no le darán el voto de confianza el premier por no estar de acuerdo con el manejo del Gobierno en la lucha contra la COVID-19.

¿Qué ocurre si el Congreso no da el voto de confianza?

El artículo 133 de la Constitución Política del Perú indica que si el Parlamento niega la cuestión de confianza, se produce la crisis total del gabinete.

“El presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete”, se lee en la Carta Magna.

¿Que es una crisis total del gabinete?
CORREO conversó con el constitucionalista Luciano López, quien explicó que si el Legislativo no le da el voto de confianza al gabinete de Cateriano, este está obligado a renunciar junto a todos sus ministros.




“Si no le da el voto de confianza, el procedimiento constitucional es el siguiente: el premier está obligado a presentar su renuncia. Él presenta su renuncia al presidente (Martín Vizcarra) e inmediatamente existe lo que técnicamente se llama crisis del gabinete, lo que significa que todos los ministros también renuncian. El presidente de la república se ve obligado a buscar un nuevo premier, con quien tendrá que conformar un nuevo gabinete”, explicó el experto a este diario.

¿Los ministros que renuncian pueden regresar?
Según precisó López, los ministros de Estado pueden regresar. El único que no puede volver es el presidente del Consejo de Ministros.

“Sí, no hay ningún impedimento en que los ministros regresen a diferentes carteras”, complementó el constitucionalista.

Además, en la sentencia del Tribunal Constitucional N° 006-2018-AI/TC precisa que el mandatario es soberano para que pueda escoger, junto a su premier, a los ministros que considere aptos.

“En esa sentencia el Tribunal dejó bien en claro que el presidente es totalmente soberano para que conjuntamente, con su premier, pueda elegir a los ministros que mejor les parezca y varios de ellos podrían repetir el plato”, añadió.

RELACIONADOS +