Augusto Alvarez Rodrich insulta a Cecilia Garcia y a los congresistas "son una partida de ignorantes"

Description

Augusto Alvarez Rodrich insulta a Cecilia Garcia y a los congresistas "son una partida de ignorantes"

El periodista califico a algunos congresistas como ignorantes y dijo que Cecilia Garcia era la máxima representante de la ignorancia .

Mientras se refería a la interpelación por parte del congreso a la Ministra de Economía Augusto Alvarez Rodrich califico de ignorantes a algunos congresistas por la falta de base en temas económicos al momento de dar su intervención durante la interpeacin a la Ministra.

El periodista dijo que en el congreso escasean congresistas que cuenten con una base económica, según el periodista la ministra explico de manera adecuado como se están usando los fondos de reactiva para impulsar al Perú en el aspecto económico.

"cuando los que te van interpelar demuestran que son una partida de ignorantes ahí hay un problema que hay que ver, serán muy representantes, serán muy elegidos pero eso no me impide decir que son una partida de ignorantes" dijo el periodista durante su programa Claro y Directo.

Alvarez Rodrich afilo la lengua para opinar sobre la congresista de Podemos Perú, Cecilia Garcia quien se ha mostrado muy critica de las medidas que ha ido implementando el ministerio de economía, el periodista la califico como una de las máximas representantes de la ignorancia en el congreso.

"la intervención que tuvo una de las mas insignes representantes de la ignorancia que campea en este congreso y la mala onda y la perversión de como usar una curul en el congreso para interese de otra índole, la congresista de Podemos, no olvide ese nombre,Podemos, Cecilia Garcia, que lo que lanzo una serie de agravios,injurios que son absolutamente lamentables" dijo Alvarez Rodrich.



Recordemos que hace unos días el congresista también critico a la congresista, según sus palabras ella estaría usando su puesto en el congreso y las luchas como la devolución de la ONP como trampolín para postular en las próximas elecciones presidenciales.




La Interpelación

El Congreso suspendió la sesión de interpelación a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, hasta el día lunes. La funcionaria respondió este viernes un total de 82 preguntas sobre las medidas tomadas por su sector durante la pandemia, entre otros temas.

Al promediar las 4:40 p.m. del viernes comenzó el debate a cargo de los legisladores, el mismo que fue suspendido sobre las 6:15 p.m.

“Reconozco que hemos cometido errores, pero cuando nos hemos equivocado, hemos enmendado. No es momento de ser soberbios; tampoco, es momento de derrotismos”, señaló la ministra al inicio de su intervención. La titular de Economía defendió, además, las políticas económicas de reactivación y remarcó que de no haberlas ejecutado, la economía se hubiera contraído en 20% este año.

“¿En qué país vive?”
El primer pedido interpelatorio contra Alva fue presentado el 25 de junio pasado y consta de 32 preguntas. Es suscrita por las bancadas de Unión por el Perú, Podemos Perú y el Frente Amplio.

Allí, se remarca, por ejemplo, que los bonos implementados por el Gobierno (bono independiente, bono rural, bono yo me quedo en casa y el bono universal familiar) “han sido un fracaso porque no han sido suficientes para satisfacer las necesidades básicas” de los peruanos que, se agrega en el documento, han sido “empujados” a “decidir por quedarse en casa y morir de hambre o salir de trabajar y morir por COVID-19”.

Otro de los puntos que se cuestiona es el programa Reactiva Perú, cuyos recursos, se indica, “han sido facilitados a un reducido número de grandes empresas, muchas de ellas pertenecientes a grupos económicos y oligopolios que ya cuentan con recursos económico-financieros y, por tanto, no requieren esta ayuda por parte del Estado”.

“¿Quiénes han negociado con los ingleses para entregarles el manejo de los más de S/7.000 millones de la Reconstrucción con Cambios […] con una comisión del 6% del monto total que al final se gaste? ¿Esta decisión no es una aceptación de la incapacidad gerencial del Gobierno en un programa que tiene varios años de paralizado?”, se pasa a cuestionar en la pregunta 11.

Y, acto seguido, también se consulta: “¿En qué fundamenta usted ese dicho que repiten los economistas teóricos o de su entorno de que el Perú tiene ‘sólidas espaldas financieras’?”.

Entre otros, también se le pregunta cuál fue “el grado de consenso” al interior del Grupo de Trabajo Multisectorial para la estrategia de reanudación de las actividades económicas y “por cuántos días se reunieron efectivamente a tales efectos”.

También se pide información sobre la contratación del MEF con Simpson Thacher & Barttlett LLP y The Bank of New York Mellon, vinculados a Graña y Montero.

Además, se le increpa si es “consciente del altísimo riesgo de contagio por COVID-19 al que se exponen los trabajadores en la reanudación de actividades” y si “cree que con S/760 de bono rural le alcanzará [al campesino] para sobrevivir durante todo el año”. “Porque si usted responde sí, entonces dígame en qué país vive para contarle nuestra historia”, se agrega.

RELACIONADOS +