
Bono de 760 soles ONP: Ministra da detalles de las propuestas del gobierno para los afiliados a la ONP
La propuesta del Ejecutivo, que busca beneficiar tanto a pensionistas como a actuales aportantes, aún debe ser evaluada por el Congreso para poder ser promulgada.
El Gobierno presentó este martes un proyecto de ley con propuestas para la reforma del Sistema Nacional de Pensiones.
La propuesta fue anunciada por el presidente Martín Vizcarra, ante las complicaciones que generaría una posible promulgación del retiro de aportes de la ONP.
La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, explicó el proyecto que comprende 6 medidas para cambiar la estructura del sistema:
Menos años de aportes
En primer lugar se establece que se entregarán pensiones a partir de los 10 años de aportes, reduciendo así la exigencia de los 20 años de aportes.
Los afiliados lograrían una pensión de S/250 con 10 años de aportes y de S/360 si llegan a los 15 años de aportes.
Con esto incrementarían en 50% la cobertura, beneficiando a 700 mil afiliados de la ONP.
Pensión adelantada
La segunda medida indica que todos los aportantes podrían acceder a una pensión adelantada.
A los 50 años de edad y con 25 años de aportes, unos 120 mil hombres y mujeres podrían acceder a una pensión adelantada.
Pensión por discapacidad
Por otro lado, se darían facilidades para que personas con discapacidad puedan acceder a una pensión simplificando los trámites.
Los afiliados solo tendrían que presentar un informe médico (Minsa, EsSalud o EPS) validado por su médico. Con esto el trámite pasaría de tardar 6 meses a 1 semana.
Menos restricciones
Asimismo, se eliminarán restricciones para que los jubilados puedan trabajar y recibir una pensión al mismo tiempo. Esta pensión se entregaría en un pago de 12 cuotas.
Reconocer aportes de antes de 1999
La ministra indicó que también se flexibilizarán los requisitos para reconocer los aportes de trabajadores al sistema que no hayan podido registrar sus aportes.
Actualmente solo se tiene información aportes desde 1999. Con el cambio de reglamento, los afiliados podrían presentar solo una declaración jurada para sustentar hasta por 6 años su aportación al sistema.
Pensión para informales
La última medida trata sobre incentivar los aportes facultativos para garantizar pensiones a trabajadores independientes. Con esto se eliminaría la caducidad de aportes y pagos presenciales en el Banco de la Nación.
Se estima que alrededor del 70% de los trabajadores peruanos trabaja en la informalidad.
Cabe mencionar que, este proyecto aún debe ser evaluado por el Congreso para su posterior promulgación.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, reafirmó el compromiso del Ejecutivo en una reforma integral del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) sin tener que “hipotecar el futuro del país”, en respuesta al proyecto del Congreso que pretende entregar aportes de los jubilados de la Oficina Nacional Previsional (ONP).
En esa línea, detalló que una de estas propuestas de corto plazo, que responde a la coyuntura del país, es el otorgamiento de una bonificación extraordinaria de 760 soles para los 560 mil pensionistas de la ONP.
“En la pandemia, los adultos mayores son población muy vulnerable por eso estamos dando un bono extraordinario de 760 soles a los 560 mil pensionistas”, expuso la ministra.
“Este año la situación económica del país está afectando nuestras cuentas fiscales, estamos haciendo un esfuerzo muy grande para costear esta medida que va a implicar una resignación presupuestal, pero creemos que es una medida necesaria con la que tenemos que avanzar”, agregó.
Con respecto a la ley aprobada por el Congreso para la devolución de aportes de ONP por hasta 4,300 soles, manifestó que “al hacer la supuesta devolución, aleja a las personas de tener los aportes suficientes para acceder a una pensión”.