
La meta de adquirir la tan preciada vacuna anticovid es el centro de atención de la mayoría de países en el mundo. En latinoamérica ya son varias las naciones que han conseguido la vacuna en vísperas de navidad y el proceso de vacunación ya ha comenzado.
Maria Irene Ramirez recibe la primera vacuna Pfizer/BioNtech contra el COVID-19 en México (Foto: REUTERS/Edgard Garrido)
Puerto Rico
Desde hace 8 días en Puerto Rico se está aplicando la vacuna de Pfizer/BioNTech y desde este jueves también fue autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. la utilización de la vacuna del laboratorio Moderna.
Se espera que hasta este domingo 27 se vacunen unas 4000 personas.
México
El país del tequila fue el primero en latinoamérica en conseguir un cargamento de la vacuna procedente del laboratorio Pfizer/BioNTech que llegó por medio de un avión de la empresa DHL proveniente de Bélgica a Ciudad de México.
Los primeros en ser vacunados fueron miembros del personal de salud. Una vez vacunado el personal sanitario se espera vacunar desde febrero de 2021 hasta marzo de 2022 al resto del país bajo un cronograma creado por el Gobierno.
Chile
El primer cargamento de la vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech también ha llegado a Chile este jueves 24 de diciembre. En horas de la mañana fue televisado el acontecimiento en donde la primera persona en ser vacunada fue una auxiliar de enfermería.
El país chileno también tiene acuerdos con otros laboratorios como la marca china Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y el grupo AstraZeneca.
Costa Rica
Hoy han llegado a Costa Rica las primeras 9.750 vacunas del laboratorio Pfizer/BioNTech. Los primeros en ser vacunados serán el personal de salud y las personas de la tercera edad.
El Gobierno tico acordó con Pfizer la cantidad de 1.500.000 de vacunas, además tiene acuerdos con AstraZeneca y Mecanismo Covax en donde aseguraron otro 1,5 millones de vacunas. Con esta cantidad se espera cubrir al 80% de la población.
Argentina
Por su parte, Argentina ha comprado a Rusia la cantidad de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik-V, desarrollada por el laboratorio Gamaleya. El Gobierno argentino informó que se recibirán otras 20 millones de dosis entre enero y febrero de 2021, con posibilidad de ampliar en marzo en 5 millones más.
Esta decisión ha generado mucha controversia ya que solo Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Bielorrusia, Hungría y el Estado brasileño de Bahía han dado su aprobación a la cuestionada vacuna Sputnik V.
Publicar un comentario
Publicar un comentario
Publicar un comentario