Pobladores de Machu Picchu entran a huelga indenifida por alto precio de trenes.

Description

Pobladores de Machu Picchu entran a huelga indenifida por alto precio de trenes.

Desde el pasado jueves pobladores del pueblo de Machu Picchu han bloqueado las vías ferreas y estaciones de trenes en su descontento con los altos precios que cobran las empresas a los turistas nacionales que están viajando a conocer la maravilla del mundo. 
Foto: Juan Sequeiros. 



Para el último jueves estaba prevista una reunión en Machu Picchu en donde participarían los pobladores, autoridades de Cusco, representantes de las empresas ferroviarias y representantes del Ejecutivo, reunión que no se llevó a cabo generando el descontento de la población. 

En vista de que el turismo internacional se ha visto paralizado por la pandemia del COVID-19, los turistas que recibe la maravilla del mundo son nacionales. Se denuncia que muy pocas personas pueden acceder al servicio ferroviario, los precios de las empresas de tren (PerúRail e InkaRail) van desde los 60 a 400 dólares por el viaje. 

A causa de esta protesta y paro indefinido, la empresa PerúRail ha emitido un comunicado informando la suspensión de sus servicios desde y hacia Machu Picchu. 

El alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, pidió a los representantes de las empresas ferroviarias atender el pedido de la población. 

“Nosotros como autoridades, ante una demanda que es justa, respaldaremos siempre a la población, además solucionar todo este problema está en manos de las empresas de trenes, pero simplemente no desean mejorar las condiciones de viaje para los visitantes peruanos. Estas empresas no se están involucrando en la reactivación económica de Machu Picchu y de Cusco en general, no están en sintonía con el turista nacional”, aseveró. 

Hasta que no se pueda llegar a un acuerdo entre todas las partes, nadie podrá entrar o salir de Machu Picchu hasta nuevo aviso. 


Publicar un comentario

Publicar un comentario

RELACIONADOS +