
El año pasado se esperaba una cifra de decesos no mayor a 116,000, pero fue de más de 200,000, según el Sinadef.
Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa), en enero de 2021 se registraron 19,263 fallecimientos a nivel nacional, mientras que en el mismo mes del 2020 se contabilizaron 10,413 muertes, lo cual evidencia la existencia de un exceso de 8,850 decesos, que podrían haber sido originados por el nuevo coronavirus y sus variantes.
Sin embargo, de acuerdo a las cifras oficiales de la Sala Situacional Covid-19 Minsa, desde que apareció la enfermedad, los fallecimientos por covid-19 bordean los 40,272. De ese total, unos 27,396 son varones y 12,876 son mujeres. Es decir, de cada 100 occisos por el nuevo coronavirus en el Perú, 68 son hombres y 32 son mujeres.
Si se comparan las cifras de muertes producidas antes de la pandemia originada por el virus, se observa que en enero de 2018 se registraron 8,861 fallecimientos; en enero del 2019, unos 9,637; y en enero del 2020, unos 10,413 decesos.
En los años en los cuales aún no estaba presente el nuevo coronavirus, se mantuvo la diferencia de muertes en 5 a 7 puntos porcentuales de diferencia entre hombres y mujeres.
Ya con la covid-19 en el Perú, en enero de 2021, de los 19,263 fallecidos registrados por Sinadef, el 57.7% fueron varones y el 42.3% fueron mujeres.
Si analizamos las cifras, existe una diferencia de más de 15 puntos porcentuales. En otras palabras, se cumple la característica de la enfermedad de covid-19 de registrar mayor cantidad de fallecidos varones.
Si se contabilizan todas las muertes ya sean naturales, violentas o por enfermedad, del 2018 y del 2019, en el 2018 se registraron unos 112,810 decesos y el 2019 unos 114,946. Con ello se demuestra que si no hubiera existido el nuevo coronavirus en el año que pasó, se tendría una cifra de decesos no mayor a la de 116,000 muertes, sin embargo, fue de 212,198. En ese caso, hay un exceso de 96,198 muertes.
MAYORES DE 60 AÑOS Según cifras del Sinadef, en enero de 2021 de los 19,263 fallecidos a nivel nacional, 14,034 fueron personas mayores de 60 años.
De este total, unos 4210 eran personas cuyas edades oscilaban entre los 30 a 59 años. Un total de 419 fallecidos tenían entre 18 a 29 años y unos 104 tenían de 12 a 17 años.
Fuente: Expreso
Sin embargo, de acuerdo a las cifras oficiales de la Sala Situacional Covid-19 Minsa, desde que apareció la enfermedad, los fallecimientos por covid-19 bordean los 40,272. De ese total, unos 27,396 son varones y 12,876 son mujeres. Es decir, de cada 100 occisos por el nuevo coronavirus en el Perú, 68 son hombres y 32 son mujeres.
Si se comparan las cifras de muertes producidas antes de la pandemia originada por el virus, se observa que en enero de 2018 se registraron 8,861 fallecimientos; en enero del 2019, unos 9,637; y en enero del 2020, unos 10,413 decesos.
En los años en los cuales aún no estaba presente el nuevo coronavirus, se mantuvo la diferencia de muertes en 5 a 7 puntos porcentuales de diferencia entre hombres y mujeres.
Ya con la covid-19 en el Perú, en enero de 2021, de los 19,263 fallecidos registrados por Sinadef, el 57.7% fueron varones y el 42.3% fueron mujeres.
Si analizamos las cifras, existe una diferencia de más de 15 puntos porcentuales. En otras palabras, se cumple la característica de la enfermedad de covid-19 de registrar mayor cantidad de fallecidos varones.
Si se contabilizan todas las muertes ya sean naturales, violentas o por enfermedad, del 2018 y del 2019, en el 2018 se registraron unos 112,810 decesos y el 2019 unos 114,946. Con ello se demuestra que si no hubiera existido el nuevo coronavirus en el año que pasó, se tendría una cifra de decesos no mayor a la de 116,000 muertes, sin embargo, fue de 212,198. En ese caso, hay un exceso de 96,198 muertes.
MAYORES DE 60 AÑOS Según cifras del Sinadef, en enero de 2021 de los 19,263 fallecidos a nivel nacional, 14,034 fueron personas mayores de 60 años.
De este total, unos 4210 eran personas cuyas edades oscilaban entre los 30 a 59 años. Un total de 419 fallecidos tenían entre 18 a 29 años y unos 104 tenían de 12 a 17 años.
Fuente: Expreso
Publicar un comentario
Publicar un comentario
Publicar un comentario