
Legislador de Fuerza Popular pide que se priorice la vacuna a congresistas y asesores por estar en 'primera línea'
El congresista Napoleón Vigo, miembro de la bancada de Fuerza Popular, consideró que los parlamentarios y sus asesores se encuentran dentro de la denominada 'primera línea' frente al COVID-19 debido a los viajes de representación que realizan al interior del país.
El congresista Napoleón Vigo, miembro de la bancada de Fuerza Popular, ha pedido que los congresistas sean parte del grupo que se vacune en la primera etapa por considerar que los parlamentarios se encuentran dentro de la denominada 'primera línea' frente al COVID-19 debido a los viajes de representación que realizan al interior del país.
Por esta razón, el parlamentario fujimorista consideró necesario que el Congreso pida al Ejecutivo que se entreguen vacunas para ellos. El legislador también pidió que se exhorte al Ejecutivo a que permita que los privados y los gobiernos regionales puedan negociar las vacunas.
"Hemos visto que el presidente Sagasti se ha vacunado. ¿Por qué no nosotros los congresistas, también estamos en primera línea? A través de usted pienso que debe solicitar al Poder Ejecutivo que los congresistas, los asesores y la gente que está en primera línea y que trabaja con nosotros en las semanas de representación tengamos acceso a las vacunas", señaló.
Primer lote para la primera línea
El Gobierno ha precisado que el primer lote de vacunas que ya está en el Perú está dirigido al personal médico que atienden casos de la COVID-19, quienes vienen siendo vacunados en el mismo lugar donde laboran; es decir, hospitales y centros de salud del Minsa, EsSalud y de las Fuerzas Policiales y de las Fuerzas Armadas.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, ha informado anteriormente que el Gobierno continúa en negociaciones con otros laboratorios que han informado que podrían que podrían enviar un lote durante el primer semestre de este año, el cual serviría para "comenzar a expandir la vacunación en la tercera fase con las personas entre 18 y 59 años".
"En realidad nosotros necesitamos como país (para) 24,5 millones de personas, pero acordémonos que también tenemos en nuestro país una población migrante que tendrá que ser vacunada. Recordemos que Johnson & Johnson tiene una dosis por persona, en los otros casos so dos dosis, por eso es el volumen de 50 millones", apuntó.
La titular de la PCM precisó que en total son 10 los laboratorios con los que el Gobierno está negociando para acceder a más vacunas. Entre estas se encuentran, Moderna, Gamaleya (Sputnik V), Curevac, Novavax. Bermúdez apuntó que el objetivo del Gobierno fue "negociar con diversas opciones porque existen problemas en el suministro de vacunas, entonces si alguna nos falla, tenemos alternativas para poder vacunar a toda nuestra población".
Fuente:RPP
El congresista Napoleón Vigo, miembro de la bancada de Fuerza Popular, ha pedido que los congresistas sean parte del grupo que se vacune en la primera etapa por considerar que los parlamentarios se encuentran dentro de la denominada 'primera línea' frente al COVID-19 debido a los viajes de representación que realizan al interior del país.
Por esta razón, el parlamentario fujimorista consideró necesario que el Congreso pida al Ejecutivo que se entreguen vacunas para ellos. El legislador también pidió que se exhorte al Ejecutivo a que permita que los privados y los gobiernos regionales puedan negociar las vacunas.
"Hemos visto que el presidente Sagasti se ha vacunado. ¿Por qué no nosotros los congresistas, también estamos en primera línea? A través de usted pienso que debe solicitar al Poder Ejecutivo que los congresistas, los asesores y la gente que está en primera línea y que trabaja con nosotros en las semanas de representación tengamos acceso a las vacunas", señaló.
Congresista Vigo (Fuerza Popular) pidió que legisladores sean vacunados ► https://t.co/WAgcNzGC9I pic.twitter.com/IdbiOpZaJR
— Canal N (@canalN_) February 11, 2021
Primer lote para la primera línea
El Gobierno ha precisado que el primer lote de vacunas que ya está en el Perú está dirigido al personal médico que atienden casos de la COVID-19, quienes vienen siendo vacunados en el mismo lugar donde laboran; es decir, hospitales y centros de salud del Minsa, EsSalud y de las Fuerzas Policiales y de las Fuerzas Armadas.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, ha informado anteriormente que el Gobierno continúa en negociaciones con otros laboratorios que han informado que podrían que podrían enviar un lote durante el primer semestre de este año, el cual serviría para "comenzar a expandir la vacunación en la tercera fase con las personas entre 18 y 59 años".
"En realidad nosotros necesitamos como país (para) 24,5 millones de personas, pero acordémonos que también tenemos en nuestro país una población migrante que tendrá que ser vacunada. Recordemos que Johnson & Johnson tiene una dosis por persona, en los otros casos so dos dosis, por eso es el volumen de 50 millones", apuntó.
La titular de la PCM precisó que en total son 10 los laboratorios con los que el Gobierno está negociando para acceder a más vacunas. Entre estas se encuentran, Moderna, Gamaleya (Sputnik V), Curevac, Novavax. Bermúdez apuntó que el objetivo del Gobierno fue "negociar con diversas opciones porque existen problemas en el suministro de vacunas, entonces si alguna nos falla, tenemos alternativas para poder vacunar a toda nuestra población".
Fuente:RPP
Publicar un comentario
Publicar un comentario
Publicar un comentario