
Violeta Bermúdez dice que transmitir un “informe incompleto” es un “atentado contra la libertad de expresión”
Bermúdez reiteró que "el Ministerio de Justicia en conjunto con el equipo legal de la PMC va a tomar acciones legales en estos días" por la difusión del informe preliminar del ensayo de Sinopharm.
La premier Violeta Bermúdez reiteró que el Gobierno del presidente Francisco Sagasti interpondrá acciones legales ante la difusión del informe preliminar del ensayo clínico de la vacuna anticovid del laboratorio chino Sinopharm en el Perú. En entrevista con RPP, Bermúdez dijo que “el Ministerio de Justicia en conjunto con el equipo legal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PMC) va a tomar acciones legales en estos días”. “Transmitir información parcial o manipulada es un atentado contra la libertad de expresión y contra el derecho a información de la población. (…) No sé de qué forma ha llegado un documento incompleto a manos de estos señores”, fustigó la primera ministra.
En este sentido, Violeta Bermúdez anotó que el documento del ensayo publicado por el programa ‘Beto A Saber’, que da cuenta de que las cepas de Wuhan y Beijing del antídoto de Sinopharm tienen una eficacia de entre 11 % y 33 %, “no es preliminar, sino incompleto”. Subrayó, asimismo, que la decisión de la administración de Sagasti de adquirir, el pasado 6 de enero, los sueros chinos está sustentada en los estudios clínicos en Emiratos Árabes, donde el fármaco habría demostrado una eficacia de 79.3 %. Si bien Bermúdez admitió que el inoculante en cuestión no tiene la autorización de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU.) ni la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), remarcó que otros países también han comprado estas vacunas, como Hungría, Bolivia y Argentina. “Más allá de ello, hay estudios, por ejemplo, de revistas especializadas como ‘The Lancet’, que nos reportan la efectividad en segunda fase, no en la tercera necesariamente…”, agregó.
La premier Violeta Bermúdez reiteró que el Gobierno del presidente Francisco Sagasti interpondrá acciones legales ante la difusión del informe preliminar del ensayo clínico de la vacuna anticovid del laboratorio chino Sinopharm en el Perú. En entrevista con RPP, Bermúdez dijo que “el Ministerio de Justicia en conjunto con el equipo legal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PMC) va a tomar acciones legales en estos días”. “Transmitir información parcial o manipulada es un atentado contra la libertad de expresión y contra el derecho a información de la población. (…) No sé de qué forma ha llegado un documento incompleto a manos de estos señores”, fustigó la primera ministra.
En este sentido, Violeta Bermúdez anotó que el documento del ensayo publicado por el programa ‘Beto A Saber’, que da cuenta de que las cepas de Wuhan y Beijing del antídoto de Sinopharm tienen una eficacia de entre 11 % y 33 %, “no es preliminar, sino incompleto”. Subrayó, asimismo, que la decisión de la administración de Sagasti de adquirir, el pasado 6 de enero, los sueros chinos está sustentada en los estudios clínicos en Emiratos Árabes, donde el fármaco habría demostrado una eficacia de 79.3 %. Si bien Bermúdez admitió que el inoculante en cuestión no tiene la autorización de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU.) ni la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), remarcó que otros países también han comprado estas vacunas, como Hungría, Bolivia y Argentina. “Más allá de ello, hay estudios, por ejemplo, de revistas especializadas como ‘The Lancet’, que nos reportan la efectividad en segunda fase, no en la tercera necesariamente…”, agregó.
Publicar un comentario
Publicar un comentario
Publicar un comentario