
Verónika Mendoza en cierre de su campaña: "Vamos a nacionalizar el gas, nuestros recursos para los peruanos"
Difusión
La candidata presidencial por Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, hizo cierre de su campana en Cusco. Allí expuso que los recursos del país serán "para los peruanos" adelantando que en su eventual gobierno nacionalizará el gas.
“Vamos a nacionalizar nuestro gas; nuestros recursos para los peruanos; nuestro gas para los cusqueños en primer lugar”, enfatizó.
“Vamos a luchar por una patria soberana, donde por fin nuestras riquezas les sirvan a las familias del Perú. Por eso, desde el Cusco, desde esta región de donde sale el gas de Camisea, vamos a recuperar la soberanía del gas”, expresó la candidata entre aplausos.
En otro momento, Mendoza aseguró que en su eventual gobierno no privatizará el servicio del agua ya que es "un derecho humano".
“No se puede privatizar el agua. Es un derecho humano y un bien público que el Estado tiene que llevar a todas las familias”, dijo. "Es inadmisible que en un país que ha tenido crecimiento económico sostenido tengamos miles de familias que no tienen agua, que no tienen servicios básicos. Eso es justamente lo que queremos cambiar”, agregó.
La candidata presidencial por Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, hizo cierre de su campana en Cusco. Allí expuso que los recursos del país serán "para los peruanos" adelantando que en su eventual gobierno nacionalizará el gas.
“Vamos a nacionalizar nuestro gas; nuestros recursos para los peruanos; nuestro gas para los cusqueños en primer lugar”, enfatizó.
“Vamos a luchar por una patria soberana, donde por fin nuestras riquezas les sirvan a las familias del Perú. Por eso, desde el Cusco, desde esta región de donde sale el gas de Camisea, vamos a recuperar la soberanía del gas”, expresó la candidata entre aplausos.
En otro momento, Mendoza aseguró que en su eventual gobierno no privatizará el servicio del agua ya que es "un derecho humano".
“No se puede privatizar el agua. Es un derecho humano y un bien público que el Estado tiene que llevar a todas las familias”, dijo. "Es inadmisible que en un país que ha tenido crecimiento económico sostenido tengamos miles de familias que no tienen agua, que no tienen servicios básicos. Eso es justamente lo que queremos cambiar”, agregó.
Publicar un comentario
Publicar un comentario
Publicar un comentario