
Foto: Expreso.
El presidente de la organización política Perú Libre, Vladimir Cerrón, reconfirma su apuesta por cambiar la Constitución de 1993.
Cerrón señaló que no usarán la vía del Congreso para cambiar la actual Constitución del país y además aseguró que en tan solo tres meses pueden conseguir las firmas necesarias para hacer el cambio de la misma.
"La nuestra no es la vía congresal para cambiar la Constitución, porque la derecha quiere encasillarnos en el artículo 206, donde para obtener una reforma constitucional se tiene que tener una mayoría simple y después refrendarla en referéndum. O tener una mayoría calificada y levarla a dos ordinarias", dijo en declaraciones a Best Cable.
"Hay una tercera vía, que es que el Ejecutivo haga un proyecto de ley y lo mande al Congreso y si lo rechaza se vuelve a presentar por insistencia y si se rechaza la insistencia ya se hace cuestión de confianza del gabinete y si cae un gabinete ya sabemos qué pasa constitucionalmente cuando cae un segundo gabinete", explicó.
Es decir, que plantean llevar a referendum a los peruanos utilizando los artículos 31 y 32 de la Constitución Política que consiste en la participación ciudadana en asuntos públicos y consulta popular. Detalló que que sólo necesitan del “10% de los electores, que son 2 millones 500 mil, para lograr este cambio”.
El presidente de la organización política Perú Libre, Vladimir Cerrón, reconfirma su apuesta por cambiar la Constitución de 1993.
Cerrón señaló que no usarán la vía del Congreso para cambiar la actual Constitución del país y además aseguró que en tan solo tres meses pueden conseguir las firmas necesarias para hacer el cambio de la misma.
"La nuestra no es la vía congresal para cambiar la Constitución, porque la derecha quiere encasillarnos en el artículo 206, donde para obtener una reforma constitucional se tiene que tener una mayoría simple y después refrendarla en referéndum. O tener una mayoría calificada y levarla a dos ordinarias", dijo en declaraciones a Best Cable.
"Hay una tercera vía, que es que el Ejecutivo haga un proyecto de ley y lo mande al Congreso y si lo rechaza se vuelve a presentar por insistencia y si se rechaza la insistencia ya se hace cuestión de confianza del gabinete y si cae un gabinete ya sabemos qué pasa constitucionalmente cuando cae un segundo gabinete", explicó.
Es decir, que plantean llevar a referendum a los peruanos utilizando los artículos 31 y 32 de la Constitución Política que consiste en la participación ciudadana en asuntos públicos y consulta popular. Detalló que que sólo necesitan del “10% de los electores, que son 2 millones 500 mil, para lograr este cambio”.
Publicar un comentario
Publicar un comentario
Publicar un comentario